top of page
Está en tu mano conseguirlo.
¿Cómo?...Quiérete, saborea la vida y aprecia lo que te rodea.
Siéntete afortunad@.
Y cuida lo que tienes: tu cuerpo, tu mente.
Dale a tu cuerpo una buena alimentación y aire limpio.
Y mantenlo activo y en movimiento.
Simplemente vive bien, y vivirás mejor.

Piensa en positivo.

     Acéptalo, todos los estudios serios coinciden en que una vida feliz potencia un organismo sano y un sistema inmunológico fuerte.Y si crees que la felicidad depende del destino, de la suerte, de tu posición social o de tus medios económicos, te equivocas. La felicidad depende de ti (y ese es un hecho en el que insistimos y te demostramos una y otra vez, de una y otra manera, en los artículos de PSICOLOGÍA PRÁCTICA). La felicidad surge de dentro de ti si te entrenas para ello-como tus pensamientos, y no depende tanto como crees de lo que pase fuera.
 Come alimentos frescos y limpios.

 

     En los países orientales, tradicionalmente suelen utilizar una regla básica de donde partir: come alimentos vivos y evita los alimentos muertos.
Y no se trata de una incitación al canibalismo.

 

      Los alimentos vivos, o frescos, suelen ser ricos en nutrientes y pobres entoxinas, ya que aún no ha empezado su proceso de descomposición. Pero esto es así sólo si no han sido tratados con productos químicos(insecticidas para las plantas, fertilizantes y sobreutilización de latierra, ceras para las frutas, modificación genética, etc.) Por este motivo, nuestra segunda recomendación consiste en buscar los productos de origen ecológico, libres de productos químicos.
 
      Alimentos vivos son las verduras y frutas frescas; tubérculos como las patatas y los boniatos (sin hongos ni brotes); brotes germinados (de soja,lentejas, cebolla, etc.); legumbres y cereales en grano que no lleven demasiado tiempo en la despensa; algas, etc.
     Alimentos muertos son las conservas, alimentos deshidratados (como las sopas en polvo), embutidos, pastelería y pastas refinadas (con esceso deazúcar y grasas hidrogenadas) y comida basura (o mejor "no-comida") engeneral, como las hamburguesas, salchichas y supuestas "delicias de pollo"de los restaurantes de comida rápida.

 

Suplementos: un seguro de salud.

 

     Dado que el estilo de vida actual nos requiere un exceso de estrés (no deactividad física sino de estrés mental) y contaminación (humo de los coches, fábricas, tabaco, ruidos, estímulos visuales y mediáticos...),nuestro organismo genera más radicales libres y se produce un exceso de acidificación que rompe nuestro equilibrio, produciendo un desgaste prematuro. Desgaste que puede ser compensado a través de los nutrientes adecuados (antioxidantes y alcalinos).
 
     Pero nuestra alimentación no lo garantiza. Aun planteándonos tomar cinco comidas livianas al día, completas de los nutrientes necesarios, es difícil llevarlo a cabo cada día, día tras día, siempre.
Cómo comer:

 

  • Comidas poco copiosas: que no te dejen una sensación de empacho, pesadez ynecesidad de descanso.
       Recuerda: "NOS ALIMENTAMOS PARA RECUPERAR ENERGÍAS,NO PARA AGOTARLAS".
  • Entre cuatro y seis comidas al día: se trata de aportar energía anuestro organismo periódicamente, cada tres o cuatro horas.
  • Despacio, sentadas y concentradas en lo que ingerimos: eso nos hará comer menos y saborearlo más. Evitar comer sin pensar mientras vemos la televisión o trabajamos. Evitar comer rápido y con ansiedad, lo que nos haría comer mucho más de lo que nuestro organismo necesita.

 

 Ejercicio físico.
 
     El cuerpo responde a la ley universal de que lo que no se usa se pierde. Por otra parte, hay que contar con los efectos añadidos de la respuesta química y hormonal que se da en tu cerebro y en todo tu organismo a través del ejercicio, disparándose la producción de endorfinas y otras hormonas "de la felicidad". Se considera que una buena forma física requiere realizar tres tipos de  ejercicios físicos: aeróbico o cardiovascular, anaeróbico o pesas, y elasticidad.

 

 

meditación.

 

      El objetivo principal de la meditación es concentrarte y poco a poco relajar tu mente hasta liberar tu conciencia. Según vayas progresando, notarás que puedes meditar en cualquier sitio y en cualquier momento, logrando la paz interior a pesar de lo que esté pasando a tu alrededor, permitiéndote comenzar tu viaje hacia la luz.

© 2023 by My site name. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page