top of page
Suplementos: un seguro de salud.

 

     Dado que el estilo de vida actual nos requiere un exceso de estrés (no deactividad física sino de estrés mental) y contaminación (humo de los coches, fábricas, tabaco, ruidos, estímulos visuales y mediáticos...),nuestro organismo genera más radicales libres y se produce un exceso deacidificación que rompe nuestro equilibrio, produciendo un desgaste prematuro. Desgaste que puede ser compensado a través de los nutrientesadecuados (antioxidantes y alcalinos).
 
     Pero nuestra alimentación no lo garantiza. Aun planteándonos tomar cinco comidas livianas al día, completas de los nutrientes necesarios, es difícil llevarlo a cabo cada día, día tras día, siempre.

 

    Y aun creyendo conseguirlo, hay que tener en cuenta otros factores: el estado de las tierras de cultivo (las tierras sobreexplotadas aportan menos nutrientes), el uso de productos químicos en el cultivo y conservación, el tiempo de almacenamiento y transporte, la conservación en las tiendas, la forma de cocinar los alimentos (los fritos y planchas toxifican los alimentos; los hervidos desprenden los nutrientes, que sepierden en el agua...).Por este motivo, es conveniente tomar suplementos de nutrientes, que nos garanticen el aporte adecuado y diario.

 

 Hay que tener en cuenta las situaciones de desgaste específico: en época de embarazo, menstruación, exámenes, ejercicio físico, etc. No es igual, los nutrientes que necesita una persona anciana que una niña en la preadolescencia o un chico veinteañero que acaba de dejar la casa familiar.

 

ATENCIÓN:

 

  • Para cada situación (embarazo, competición deportiva, crecimiento, épocade exámenes) se necesita un complejo de nutrientes específico y concreto.
  • Los suplementos naturales o de origen natural (cuando sea posible) sonmás fácilmente asimilables que los sintéticos o de laboratorio.  
 

¿Cuándo tomar los suplementos?:

 

 

  • Con la comida: complejos vitamínicos en general, antioxidantes...
  • Fuera de las comidas: aminoácidos, glucosamina...
  • Antes de las comidas: los probióticos, fibra, algas...
  •  Junto a alimentos grasos como el aguacate o el aceite de oliva de las ensaladas: ácidos grasos esenciales, lecitina de soja, coenzima Q10 y vitaminas liposolubles como la A,D,E,K.

© 2023 by My site name. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page