top of page

Las necesidades nutritivas.

 

    Los requerimientos nutritivos del ser humano los podemos resumir clasificándolos de acuerdo a las necesidades que tenemos de tres tipos de substancias:

 

1) Substancias nutritivas que necesitamos para formar los tejidos de nuestro cuerpo.

 

2) Substancias nutritivas que nos proporcionan la energía necesaria.

 

3) Aquellas substancias imprescindibles para que se puedan realizar las funciones de las otras dos substancias anteriores

 

     El primer grupo, substancias formadoras de tejidos, lo constituyen lo que denominamos nutrientes plásticos ó formadores, es decir, aquellos que forman la estructura de nuestro organismo: los músculos, los huesos, las vísceras.

Son nutrientes plásticos las proteínas.

 

     El segundo grupo, lo constituyen aquellos nutrientes que en nuestro organismo cumplen un papel preferentemente energético. Al ingerirlos, permiten que podamos realizar todas nuestras actividades diarias (trabajar, comer, estudiar, correr, defendernos del frío, etc.)

Son nutrientes eminentemente energéticos las grasas y los hidratos de carbono.

 

     El tercer grupo, lo forman aquellas substancias que permitirán a nuestro organismo utilizar correctamente las otras ya citadas y desarrollar por tanto sus funciones de modo adecuado. Se trata de substancias sin valor energético a las cuales denominamos reguladoras. 

Son las vitaminas y determinados minerales.

Clasificación de los alimentos.

 

     Los alimentos se clasifican en 3 grupos por su mayor contenido en:

 

Hidratos de carbono: Los hidratos de carbono proceden de los alimentos que crecen en la tierra y sus derivados, como la verdura, la fruta, los cereales, pan, pasta, patata, etc.

 

Proteínas: Las proteínas proceden de alimentos animales y sus derivados, como carne, pescado, pollo, huevos, lácteos, etc. También hay proteínas vegetales como las que se encuentran en la soja y en las legumbres.

 

Grasas: Las grasas proceden de alimentos animales y vegetales. Las grasas animales como el tocino, la manteca, etc. son saturadas (menos favorables para la salud). Las grasas del pescado, sobre todo azul, son insaturadas (más favorables para la salud). Este mismo tipo de grasas favorables se pueden encontrar en el aceite de oliva, frutos secos, aguacate, etc.

Rueda de los alimentos.

 

     Si todavía te cuesta ubicar mentalmente cada alimento en su grupo correspondiente, aquí te dejamos un gráfico que puede ser de gran ayuda: la rueda de los alimentos.

© 2023 by My site name. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page